top of page
Expertos en terapia EMDR online
Puedes consultar la disponibilidad y reservar directamente tu sesión aquí.

¿La adicción es la causa o la consecuencia?

Foto del escritor: Amândio PintoAmândio Pinto

Actualizado: 21 may 2023

Descubrí con gran consternación, cuando comencé a trabajar con adicciones, que la mayoría de las corrientes de tratamiento psicológico en el contexto de las adicciones se centraban en la adicción, en los consumos, en el diagnóstico y el tratamiento, desviando manifiestamente la mirada del sufrimiento de la persona, de lo que había detrás y que tantas veces nos informa precisamente de qué es el comportamiento adictivo.


Durante mucho tiempo los terapeutas en este campo han puesto el énfasis en lo que sería la adición, es decir, el problema, en un intento de desarrollar un arsenal de combate que resolviese el mismo problema en diferentes personas. Resulta que el mismo problema no es el mismo problema ya que el individuo que lo padece no es el mismo, no está en el mismo punto y la adicción puede no tenga la misma centralidad en su vida. En este sentido, el terapeuta que acompaña a la persona tiene que actuar como un sastre que hará un vestido a medida.


"La pregunta no es ¿a qué se debe la adicción? sino ¿a qué se debe el dolor?" Gabor Maté


Podemos encontrar, en el proceso de terapia, diferentes perfiles de personas que pueden incluso consumir la misma sustancia, en cantidades y rutinas similares, a pesar de todas sus similitudes, este comportamiento no comienza ni desemboca en el mismo punto. Podríamos encontrar distintas razones, causas y beneficios de este mismo consumo que no serán similares. Su causa o núcleo puede ser tan dispar que sería ridículo pensar que habría para ambos una misma solución. Al admitir esto, es legítimo mantener una mirada perpleja hacia el enfoque de la mayoría de los manuales de tratamiento de adicciones, compuestos por esquemas cuadriculados de comprensión e intervención. Tan cuadrados que, en mi opinión, son complicadas de entender hasta para el propio terapeuta, quien debería, en cambio, desde un enfoque esencialmente crítico y comprensivo no solo hacia el problema, sino, sobre todo, hacia la persona que recurre a su ayuda.



Un disidente de la doctrina tradicional, Gabor Maté, nos ofrece una visión que moviliza el foco al sufrimiento que precede a la conducta adictiva en la persona. Tomando este punto de vista, como terapeutas, nos vemos obligados a recalcular itinerarios para desarrollar un enfoque no centrado en el problema, sino centrado en la persona, en su historia, en su camino y en lo que hizo que un día se encuentre en la presencia de un terapeuta, quien tendrá el deber de ofrecerle el espacio emocional que necesita y trazar con ella el camino que quiere, puede y determina para sí misma.


 
 
 

Comments


Servicios

Terapia online para nuestros pacientes.

Especialistas en terapia EMDR y psicoterapia.

Puedes consultar la disponibilidad y reservar directamente tu sesión aquí.
bottom of page