top of page
Expertos en terapia EMDR online
Puedes consultar la disponibilidad y reservar directamente tu sesión aquí.

THC y CBD: beneficios, riesgos y aplicaciones

Foto del escritor: Amândio PintoAmândio Pinto

Actualizado: 20 mar 2023

Uno de los principales elementos químicos de la planta de cannabis es el THC, y el otro es el CBD. Estas sustancias se han utilizado en medicina para tratar una variedad de trastornos, pero con frecuencia se asocian con sus efectos psicoactivos. El uso de CBD como tratamiento potencial para una variedad de enfermedades, incluidas la epilepsia, la ansiedad y la depresión, ha ganado popularidad en los últimos años.


En este artículo, analizaremos detalladamente el THC y el CBD, sus usos medicinales, los beneficios y riesgos asociados con ellos, y la calidad de los productos de CBD en el mercado. Sin embargo, la eficacia y la seguridad del CBD, así como el estándar de los productos de CBD disponibles en el mercado, también son algunos de los problemas que se han planteado.


Adicción cannabis


¿Qué son el THC y el CBD? ¿Cómo funcionan?


Dos de los más de 100 compuestos químicos llamados cannabinoides que se encuentran en la planta de cannabis son el THC y el CBD. El principal componente psicoactivo de la planta, el THC, es lo que le da al cannabis su característico "colocón" o sensación de euforia. Por el contrario, el CBD no es psicoactivo y no tiene efectos de "subidón".


Ambos compuestos actúan en el cuerpo humano a través del sistema endocannabinoide (SEC). Este sistema está compuesto por endocannabinoides, que son sustancias que produce el cuerpo de forma natural, y receptores de cannabinoides, que están presentes en todo el cuerpo. El sueño, el apetito, el estado de ánimo y la forma en que el cuerpo reacciona al dolor son solo algunos de los procesos corporales controlados por el ECS.


El THC ejerce principalmente sus efectos psicoactivos uniéndose a los receptores de cannabinoides CB1 en el cerebro. Además, podría afectar el sistema inmunológico y otros sistemas corporales como el sistema nervioso central.


Por el contrario, el CBD no se une a los receptores de cannabinoides de forma directa. Al influir en la síntesis y descomposición de los endocannabinoides, tiene un efecto indirecto en el ECS. Otros sistemas corporales, incluidos el sistema nervioso y el sistema inmunitario, también pueden verse afectados.


THC y CBD con fines medicinales.


Debido a su potencial para desarrollar conductas adictivas y psicoactivas, el consumo de cannabis ha sido fuente de debate y controversia durante muchos años. Pero con el tiempo, ha quedado claro que esta planta tiene cualidades terapéuticas y medicinales que pueden ayudar a tratar una variedad de condiciones médicas. El THC y el CBD son dos de sus componentes más investigados.


El principal componente psicoactivo del cannabis, el THC (tetrahidrocannabinol), es el que le confiere sus efectos eufóricos y sedantes cuando se utiliza con fines recreativos. Por otro lado, el CBD (cannabidiol) es una sustancia no psicoactiva que ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias, analgésicas, ansiolíticas y propiedades antipsicóticas. Aunque ambas sustancias proceden de la planta de cannabis, tienen efectos y propiedades muy diferentes. Hablaremos sobre las distinciones entre THC y CBD en este texto, junto con sus aplicaciones médicas y efectos sobre el bienestar.


Efectos y aplicaciones medicinales del THC


El THC es ampliamente conocido por sus efectos sedantes y psicoactivos, que pueden afectar la percepción sensorial, el estado de ánimo y la función cognitiva. El THC puede ayudar a reducir el dolor y la ansiedad, mejorar el sueño y aumentar el apetito cuando se usa con moderación. Debido a esto, el THC se ha utilizado en medicina para tratar enfermedades como el glaucoma, el cáncer, el VIH/SIDA, la artritis y la esclerosis múltiple.


Sin embargo, el THC tiene algunos efectos secundarios indeseables, como paranoia, ansiedad, confusión y pérdida de memoria a corto plazo. Además, el uso continuado puede provocar adicción y tolerancia, lo que significa que se necesita una dosis cada vez mayor para lograr los mismos efectos. Para evitar efectos indeseados, el THC solo debe usarse bajo la supervisión de un médico.


Efectos y aplicaciones medicinales del CBD


A diferencia del THC, el CBD no es psicoactivo y no produce la euforia o la sedación que son comunes con el uso de marihuana con fines recreativos. Por el contrario, el CBD tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas, calmantes y antipsicóticas. Se ha demostrado que ayuda a tratar afecciones como la epilepsia y la enfermedad de Parkinson, además de aliviar el dolor crónico, reducir la ansiedad y la depresión, mejorar el sueño y aliviar el dolor crónico.


Además, en comparación con el THC, el CBD tiene un perfil de seguridad mucho más alto, lo que hace que sea menos probable que tenga efectos secundarios negativos o efectos negativos a largo plazo. Se ha demostrado que es seguro incluso a dosis altas y que no tiene propiedades psicoactivas ni el mismo potencial adictivo.


En suma, no existe una solución sencilla a la compleja cuestión de si el CBD es una solución real o un engaño. Si bien existe evidencia de que el CBD puede tener efectos positivos en la salud, aún se desconoce mucho y se requiere más investigación para corroborar estos hallazgos.


Es crucial comprender que el THC y el CBD tienen diferentes efectos en el cuerpo humano y que el CBD no se puede usar en lugar del THC. Además, a pesar de que generalmente se cree que el CBD es seguro, puede interactuar con ciertos medicamentos y producir efectos secundarios en algunos casos.


En términos generales, se puede decir que el CBD tiene el potencial para tratar algunas afecciones médicas, pero un profesional de la salud debe considerar cuidadosamente su uso y debe ser parte de un plan de tratamiento integral que tenga en cuenta otros factores cruciales como la dieta, el ejercicio y la terapia.


Es importante recordar que la industria del CBD aún se está desarrollando y no está tan estrictamente controlada como otros sectores farmacéuticos. Por lo tanto, es crucial que los clientes investiguen a fondo los productos de CBD antes de usarlos para asegurarse de que sean seguros y eficientes.


En última instancia, la decisión de usar CBD debe ser tomada por cada individuo en consulta con su médico, y siempre se deben tener en cuenta los riesgos y beneficios potenciales. En el futuro, cuando la investigación aporte datos contundentes y conclusivos, el CBD podría ser una opción de tratamiento más segura y una alternativa potencial a los consumos de THC.

 
 
 

Comentarios


Servicios

Terapia online para nuestros pacientes.

Especialistas en terapia EMDR y psicoterapia.

Puedes consultar la disponibilidad y reservar directamente tu sesión aquí.
bottom of page